POR: Mercè Gonzalo

Licenciada en Ciencia y Tecnología de los Alimentos
Diplomada en Nutrición Humana y Dietética

Nutricionista consultora de Advance Medical

Hace unos años nos hacíamos eco de la importancia de limitar la ingesta de azúcar en nuestra alimentación, y aunque bien es cierto que es importante controlar la cantidad, y especialmente el tipo de azucares que ingerimos, cada vez más estudios ponen de relevancia el papel del  consumo de azúcar sobre nuestra salud, tanto a corto como a largo plazo.

Problemas de salud sobre los que no se mencionaba demasiado el papel de los azúcares, desde hace unos años vemos que su intervención es mayor de la que podíamos pensar. Por todo ello, cada vez más se está poniendo el azúcar en el punto de mira a nivel de salud. Por eso, y porque debido a la tecnología alimentaria, hoy en día tan desarrollada y también necesaria, consumimos muchos productos que, aunque no nos parezcan dulces, contienen buena cantidad de azúcar, y… ese azúcar también cuenta.

LO QUE DEBES SABER…

  • Se aconseja que el consumo de azúcar represente como máximo el 10% de la ingesta calórica diaria, y a ser posible por debajo del 5%.
  • Esto significa que no debemos consumir más de 50-60 gramos los adultos y 30-35 los niños. Estos son los límites máximos, se recomienda ingerir menos de la mitad.
  • Para lograr seguir estas recomendaciones debemos limitar la ingesta de azúcar añadido, restringiendo la cantidad de azúcar que utilizamos y evitando los alimentos procesados ricos en él. Por tanto, debemos mirar el etiquetado y efectuar elecciones conscientes.

Recomendaciones actuales sobre el consumo de azúcar

Pronto hará tres años que la Organización Mundial de la Salud (OMS) publicó un documento con recomendaciones y directrices sobre el consumo de azúcar en adultos y niños, y lo dejó bien claro: “tanto para los adultos como para los niños, el consumo de azúcares libres se debería reducir a menos del 10% de la ingesta calórica total. Una reducción por debajo del 5% de la ingesta calórica total produciría beneficios adicionales para la salud.”

¿Y cuánto es un 10% o un 5%?

Veamos, un 10% de la ingesta calórica total significa que si ingerimos diariamente unas 2000 Kcal, la ingesta de azúcares libres debería ser como máximo de 50 gramos al día, y a poder ser no más de 25 gramos, ajustándonos al 5% recomendado. Pongo por ejemplo 2000 Kcal por indicar número redondos, estaremos hablando de algo más en adultos sanos y menores de 50 años, y de menos en caso de niños y mayores, hablando en términos muy generales. Pero nos debe quedar la idea de que el consejo en la población general será no pasar de 50-60 gramos en adultos, y mejor si tomamos como máximo 25-30 gramos. Y no excederse de unos 30-35 gramos en niños, dependerá de la edad, y mucho mejor si toman menos de 15-20 gramos.

Y eso significa…

Visto así, podría parecer bastante cantidad de azúcar, “fíjate si me puedo endulzar el café con 50 gramos”, pero el quid de la cuestión es que azúcar añadido no es sólo el que podemos añadir nosotros al café o sobre unas fresas, también es el que forma parte de la elaboración de mermeladas, el azúcar que encontramos en los productos de panadería y repostería, el azúcar que contienen los zumos de frutas, incluso zumos sin azúcar añadido, pues tal como indica la OMS: “los azúcares libres “incluyen los monosacáridos y los disacáridos añadidos a los alimentos por los fabricantes, los cocineros o los consumidores, así como los azúcares presentes de forma natural en la miel, los jarabes, los jugos de fruta y los concentrados de jugo de fruta”. A nivel de salud resulta muy diferente la ingesta de fruta o de productos procesados de fruta, como los zumos. No hay pruebas de que el consumo de azúcares intrínsecos, presentes en las frutas y las verduras enteras frescas, tenga efectos adversos para la salud, en cambio sí las hay en el consumo de “azúcares libres”.

Abrir chat